Rojo Ausente

Un color en ausencia es negar la visión de su presencia. Cada color podría connotar diversos objetos sin necesidad de recurrir a sus características físicas para entender el discurso que expresa. Por ejemplo, el latido del corazón puede apuntar un color pero resulta básico y superficial hasta que se encuentra la negación del tiempo como tema y la presentación del mismo como problema, sin que se necesite recurrir a un reloj, como las obras de Cildo Meireles "Fontes", Magritte Rene "el tiempo atravesado" o la de Dalí "La persistencia de la memoria" ni imágenes desgastadas que connoten el trascurrir, el desgaste, la evolución o el cambio.
Pero como presentar la negación del orden progresivo de las cosas y como saber cuando algo perece sin necesidad de la muerte, aunque mirándola es como se revela el transcurso de algunos que rompen la estructura del tiempo, presentándolo como una excusa de si mismo para creer en su poder.

La esquizofrenia, la demencia y / o la muerte progresiva de las neuronas son un alto como simbólicamente lo es el rojo, pero también es un inicio a otras posibilidades del ser donde el tiempo esta representado por el REC (record = registro) de una grabadora cuyo propio sonido es el silencio, indicativo del comienzo de nuevas acciones comprendidas en un espacio y un periodo, que se pueden detener y editar sin que converjan con un propio tiempo sino con el de otros que significaría otra grabación o grabar sobre pistas en blanco producto de la ausencia de lo existente.

Lo efímero de las acciones en el tiempo es el sustento del registro, es negar para poder decir que existe, es registrar para poder hacer stop y retroceder en un presente registrado por otro REC que no se aproxima ni se semeja al tiempo real.
Dianora Pèrez

Comentarios

  1. Excelente encontar esta reflexión, propuesta, texto, audio , ¿Video?, ¡Video!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares