MATERIA / FORMA
Dianora Pérez
UPEL – IPC
A fin de definir los términos tratados se considera el uso del diccionario de
La materia en capacidad de transformarse y a su vez esta compuesta es llamada determinada, pero al igual que la materia las formas son determinadas por la multiplicidad de materias que se da “como una entidad extensa y dispersiva” delimitados por la codeterminaciòn de estar una “frente a otra” (Materia ≠ Forma).
En la filosofía hay cosas descritas por Platón y Aristóteles divididas entre los elementos que forman las cosas y la materia de cada cosa. La palabra con la que estos designan la esencia de las cosas es traducida como “Ideas” desde el pensamiento de Platón y como forma cuando es tratada por Aristóteles. Éste siendo discípulo y adversario de Platón considera que todo parte del arte como Platón mismo, pero a esa consideración añade argumentos gramaticales y biológicos, ya no era la idea la que engendraba al hombre individual sino la forma encarnada.
Materia y forma son las causa [1] internas que como principios constitutivos, dan razón a toda sustancia. Para Aristóteles la causa eran las condiciones necesarias, determinantes pero no independientemente suficientes, que explican el qué, el en qué, el para qué, y el de qué, de cualquier realidad las cuales son cuatro: la formal, la material, la final y la eficiente.
Los antiguos esquemas desarrollan la psicología de
En síntesis numerosas son las definiciones de materia, sin embargo ésta está relacionada con lo cuantitativo, determinable y receptivo, en consecuencia es un sustrato virtual de toda posible modificación, se opone a la forma de la misma manera que los materiales con que esta hecha una cosa se opone a la estructura que los dispone y ordena. La forma es lo que determina la materia y abarca tanto el aspecto sensible como la estructura inteligible “Pero, más frecuentemente quizá, es considerada como algo que es objeto de pensamiento mas que de sensación, como naturaleza interna de una cosa, el plan de su estructura, que se expresa a través de la definición”.
Desde el punto de vista ontológico,[2] la materia es algo menos que un simple correlato de la forma, es algo incapaz de existir por si, y en consecuencia, es un estrato inferior a la forma. Desde un punto de vista gnoseológico[3], además, no `puede conocerse en sí misma, sino con relación a la sustancia.
La causa eficiente es la que determina la producción de algo y la causa final aquella que encierra el propósito que ha hecho poner en movimiento la causa eficiente. Frecuentemente el agente y la causa final se identifican con forma. Ésta no es, en el fondo, otra cosa que el esquema estructural que informa un determinado ente natural o artificial; la causa final viene a ser ese mismo esquema estructural no encadenado aún en el producto y que se presenta como la meta que se busca alcanzar, así como causa eficiente es también ese mismo esquema como punto de partida de la generación o de la producción por ejemplo la forma natural del viviente que engendra otro viviente o la casa a realizar concebida en la mente del arquitecto.
Referencias
____ (1997 -2009) gnoseología disponible en Babylon Ltda [diccionario on line] disponible en: http://diccionario.babylon.com/Gnoseolog%C3%ADa [consulta: 18 febrero de 2010]
García, P., (1998) Materia /Forma [articulo] Diccionario Filosófico [on line] disponible en: http://www.filosofia.org/filomat/df084.htm [consulta: 18 febrero de 2010]
Pascual E., y Echave R., (coord. De redactores) Diccionario Esencial de
Wahl, J., (1957) Introducción a la filosofía. (2º ed.) México – Argentina: Fondo de cultura económica.
Wikipedia (2010). Psicología de
[1] “en el sentido de causa - Aristóteles expresa – es aquello de lo que una cosa está hecha y que en ella permanece inmanentemente: el bronce, por ejemplo, es una causa de la estatua y la plata de la copa[…] ( Metafísica,
[2] Parte de la metafísica que trata del ser en general y de sus propiedades trascendentales.
[3] Rama de la filosofía que tiene como pretensión analizar la naturaleza, posibilidad y límites del conocimiento. Asimismo, analiza el problema del origen del conocimiento y de sus formas. La gnoseología estudia los distintos tipos de conocimiento que pueden alcanzarse y el problema de la fundamentación de los mismos. En muchas ocasiones, se identifica con los conceptos teoría del conocimiento o epistemología.
Comentarios
Publicar un comentario