La cultura es una forma particular de producción.
Dianora Pérez.
UPEL -IPC /Caracas - Venezuela /2013
La cultura como concepto ha tenido diversos significados, pero ninguno de ellos se aleja de la relación
entre el comportamiento del hombre y la
sociedad de acuerdo con sus costumbres,
tradiciones, religión entre otros aspectos.
Si se incluye el término producción, entonces se habla de hacer salir de una cosa algo natural de sí misma. Y si hay algo claro es que la
cultura es producida por el hombre, así que es este mismo quien se encarga de
sacar cosas de sí, para transformarlas de acuerdo con el transcurrir del
tiempo. Cuando se utiliza el termino cultura, no se hace referencia del hombre como individuo, si no del hombre como sociedad
o parte de ella. Es éste quien se encarga de organizar y producir racionalmente
pero cuando lo hace, no deja de reproducir, repetir o prolongar formas ya existentes, sin embargo las
producciones culturales o simbólicas no pueden entenderse como producciones
mecánicas, puesto que la cultura son hechos
de carácter reflexivos que implican una naturaleza cambiante.
El simple hecho de poseer este aspecto, reflexivo, es la diferencia
crucial entre los procesos de socialización
espontáneos que desarrollan la conciencia del individuo para el entendimiento
de significados que componen su cultura, y para decidir sobre su permanencia o
modificación.
En síntesis, la cultura es una forma particular de producción porque esta
ligada a los procesos cambiantes de la sociedad y es esta misma que parte de su
pasado para transformar formas de de vida que no solo va ligado a la
satisfacción de necesidades materiales sino que también contempla la necesidad
de valores, símbolos, creencias o expresiones espirituales, ideas, hábitos y
costumbres que han arraigado en el tiempo.


Comentarios
Publicar un comentario