La Caja de los Sueños de Dianora Pérez



La Caja de los Sueños de Dianora Pérez /Ejecutante José Gregorio Rondón / Fotografía Jesús Briceño /
 
La Caja de los Sueños representa el lugar mágico de los cuentos de Hadas, el Macondo de García Márquez, el Paraíso de Adán y Eva, el Jardín de las delicias del Bosco, la Acadia de Poussin, los campos de trigo de Van Gogh y el infierno de Virgilio. En fin, es un espacio físico o imaginario, donde los pensamientos, fantasías y sueños se concentran, para que cada protagonista pueda crear sus mundos, submundos e inframundos.     
 
La Caja de los Sueños de Dianora Pérez /  Ejecutante José Gregorio Rondón /
Fotografía Dianora Pérez /
La Caja de los Sueños hace referencia a las tradicionales cajitas de música. A esas, a las que sólo se les abre para escuchar la melodía, mientras una bailarina plástica gira en su mismo eje. Sin embargo,  en ésta oportunidad, la rosada y plástica bailarina ha sido sustituida por un bailarín humano, quien de ella conserva las zapatillas, para homenajear la historia y cuestionar la rigidez clásica de ballet. Este cambio supone experimentaciones desde el sentir, expresados en los movimientos corporales del que baila, de esta manera, también nos  hace consciente de la libertad dentro de un espacio limitado que presume ser un sueño, el cual, debería estar reflejado en la oscuridad infinita del universo donde los sueños ni las fantasías tienen limites.


En síntesis, La Caja de los Sueños es una reflexión sobre nuestras individualidades, imposiciones, y el cuestionamiento hacia nuestra libertad respecto a lo intangible. Es un dialogo con los espectadores, en el que  la evocación, el recuerdo o la inspiración, que parten de la danza de un soñador que se supone tan libre como los remolinos de viento, no alcanza cortos  vuelos tras los giros y piruetas del bailarín           



La Caja de los Sueños de Dianora Pérez /  Ejecutante José Gregorio Rondón / Fotografía Jesús Briceño /

 

 

LA TERTULIA DEL ARTE/ Un espacio ecológico pensado para las artes/ propiedad de  Freddy Rojas

Arreglos y ambientación de los espacios abiertos en la  Casa: Tertulia del Arte/ Freddy Rojas y Alberto Salinas

Diseño Gráfico/ Infografías de rutas/ vestuario / editor musical /Registro Fotográfico Dianora Pérez

Promoción /luces/ sonido/ registro de video Jesús Briceño

Ejecutante  José Gregorio Rondón

“Salomon Rossi Suit: Lento and Andante”  
Música de  Lukas Foss, G. B. Pergolesi, Allessandro Marcello, Antonio Vivaldi and Giuseppe Torelli, 

Comentarios

Entradas populares